Pelodytes punctatus
Gripauet
![]() |
Puesta de Pelodytes |
DESCRIPCIÓN Y BIOLOGÍA: Sapo pequeño (hasta 50 mm) y esbelto. Ojos grandes con pupila vertical. Hocico prominente. Piel del dorso de color crema a pardo-olivácea o verdosa, con verrugas patentes de color verde o rojizo y manchitas de tono pardo o evrdoso. Ventralmente de color claro. Los machos presentan durante la época de celo rugosidades de color oscuro en dedos, brazos y pecho. Larva hasta 60 mm. Espiráculo en el lado izquierdo. Coloración pardo amarillenta. Cola con un fino reticulado característico. Hábitos predominantemente nocturnos. Actividad limitada a la estación reproductora, entre octubre y marzo. Existe un período variable de reposo estival. Se reproduce en balsas, navajos, charcas temporales, cunetas encharcadas, acequias y pozas de barrancos. Amplexo inguinal. La hembra deposita varios centenares de huevos que adhiere en grupo a la vegetación acuática.
DISTRIBUCIÓN: Europa suroccidental. En la Península Ibérica falta en gran parte del sector noroccidental. En la CV se encuentra bastante bien distribuido, evitando las zonas costeras y las zonas más áridas de Alicante. Falta también en algunas áreas del Valle de Ayora, Los Serranos y el interior de Castellón.
HÁBITAT: Presente desde el nivel del mar hasta las sierras interiores. Puede aparecer en una amplia variedad de biotopos ligado a la presencia de puntos de agua y cursos temporales.
SITUACIÓN ACTUAL: Especie extendida pero sólo localmente abundante. Aparentemente no presenta problemas específicos de conservación.
AMENAZAS: Sus principales amenazas son la contaminación y la destrucción de las charcas donde se reproduce.
ACCIONES DE CONSERVACIÓN: Ninguna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario